Reseña: La
casa de Papel
Sí, comienzo este blog con una de las mejores
series españolas, si es que no la mejor, que he visto hasta ahora. Bueno, en
realidad no he visto muchas pero ustedes me entienden. Tengo que confesar que
ya venía con expectativas altas al comenzarla porque había visto muchos stories
en Instagram de gente que la comenzaba y terminaba el mismo día. No llegué a
ese nivel pero de igual manera, la disfruté.
Plot:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4XGI6UoAi4toaiNWbJ7Bg6ZExW5883j85MWKT2lJQyOhG-AW3eH5z1LZBek_FharvY2f0DeKpXirtkZIeHMd1Ac2OgrCNchbGc8ZX6HOsgrjw3Zdqz1dmNPD_FkOt9LV5YGrl0O6QD9s1/s200/la+casa.jpg)
Y pues eso, pienso que es mejor que entren a
ver la serie con solo eso en la cabeza. Así entré yo y me he sorprendido y me
he enganchado como no tienen idea.
Lo bueno:
- · Todo en esta serie te va a sorprender. Cada episodio tiene su cosilla intrigante que te hará saltar al siguiente para ver como lo resuelven.
- · Es tan real que vas a pensar que eso fácil podría pasar en cualquier momento y que hasta tú lo podrías hacer si tuvieras la mente del profe.
- · A pesar de ser una serie de chicos malos robando te hace dudar de qué bando estar. Si el de los policías (que también caían bien, eh) o el de los ladrones.
- · Los personajes son tan diversos que no creo que nadie no se haya identificado con ninguno. Solo para comentar mi personaje favorito fue Denver y Nairobi. Denver, por su apariencia de chico malo y corazón tierno y Nairobi porque es la viva representación de una Bad-ass.
- · Aunque no lo crean también hay algo de romance en esta serie. Poco, pero hay. Y son de esos romances que sí te los puedes creer porque tienen mucho sentido en el desarrollo y formación. Y vamos, que también te enamoras tú.
Lo malo:
Supongo que aquí soy poco objetiva porque la
verdad no le he visto nada malo a la serie ya que a mí me ha encantado y eso me
ha dificultado ver los errores.
Aunqueeeee…me hubiera gustado tener alguien a
quién odiar. No hubiera estado mal tener un villano aunque no tenga nada que
ver. Así soy yo de fregada jeje.
Puntuación: 8/10
Curiosidades:
- Para los que la ven en Netflix, sepan que la segunda temporada se estrena el 6 de abril. Sí, aquí no másssss!!
- Al principio La casa de Papel no iba a ser el nombre de la serie sino "Los desahuciados". No hace falta saber el motivo por el que lo cambiaron ¿no? Vamos, que quizás la mayoría no la hubiera visto con tan lindo nombre.
- La enfermedad de Berlín es falsa. Sí, como lo leyeron pero sí hay una enfermedad que se llama miopatía mitocondrial que afecta el movimiento de los músculos.
- El personaje de Tokio está basado en Mathilda, el personaje de Natalie Portman en "León, el asesino" Si no la han visto, ¿qué esperan? PELICULÓN.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHWHsrzPfSF9Y4M9WXgA0qOl6tYg4bfrBzy7L-hd9Y0UOnSjaRmCYrXy_5ChpBmtoRx5iia5JDSfuwI5lgyEir5tGD82wEwZJdxNP5giK5XiPaFbQKgYueE5gkuN_U_3B_E34zpmoCo05f/s200/leon.jpg)
Y bueno, aquí acaba mi primera reseña. Ya sé,
ya sé. No es perfecta pero vamos, que recién comienzo. La perseverancia hace el
éxito, se acordarán de mis palabras.
Nos vemos.
Comentarios
Publicar un comentario